Colegio Técnico Atahualpa
jueves, 17 de mayo de 2012
miércoles, 16 de mayo de 2012
Himno
HIMNO DEL COLEGIO ATAHUALPA
Letra: Pedro Arturo Reino.
Música: Johnny Armendáriz.
Con la luz del
saber y la ciencia
escribamos nosotros la historia,
somos sangre, cerebro y conciencia
juventud que edifica su gloria.
ESTROFAS
Atahualpa resurge en el Ande
con la voz del volcán tungurahua;
en el cielo su grito se expande,
y en mi pecho se prende si fragua.
En las aulas llenemos de oro
rescatando la luz de la ciencia;
somos hijos de un nuevo tesoro
que forjamos trabajo y sapiencia.
Juventud, nueva patria forjemos
desterrando ambición y codicia,
levantemos el brazo y luchemos
por honor, dignidad y justicia.
Escudo del Colegio Atahualpa
EL ESCUDO
Sobre el control heráldico del escudo, está el nombre del plantel del Colegio Técnico Atahualpa y en la parte inferior
Ambato- Ecuador. El fondo del escudo son los colores de la bandera del colegio, azul, blanco, gris. Se divide en cuatro
partes: Primera parte: el átomo representa la ciencia, la técnica, la física, la química, la electrónica, y la electricidad.
Segunda parte: se encuentra la figura de una antena parabólica que representa las comunicaciones. Tercera parte:
Piñones que representan la mecánica industrial. Cuarta parte: Símbolos esquemáticos eléctricos y electrónicos, un
transformador, una conexión a tierra, símbolo de una pila o batería y una compuerta lógica. La Bandera La bandera de la
institución se presenta en una franja rectangular dividida en tres secciones de igual dimensión de los siguientes colores y
su significado: PLOMO: Industrialización y trabajo. BLANCO: Pureza. AZUL: Serenidad y eternidad.

Sobre el control heráldico del escudo, está el nombre del plantel del Colegio Técnico Atahualpa y en la parte inferior
Ambato- Ecuador. El fondo del escudo son los colores de la bandera del colegio, azul, blanco, gris. Se divide en cuatro
partes: Primera parte: el átomo representa la ciencia, la técnica, la física, la química, la electrónica, y la electricidad.
Segunda parte: se encuentra la figura de una antena parabólica que representa las comunicaciones. Tercera parte:
Piñones que representan la mecánica industrial. Cuarta parte: Símbolos esquemáticos eléctricos y electrónicos, un
transformador, una conexión a tierra, símbolo de una pila o batería y una compuerta lógica. La Bandera La bandera de la
institución se presenta en una franja rectangular dividida en tres secciones de igual dimensión de los siguientes colores y
su significado: PLOMO: Industrialización y trabajo. BLANCO: Pureza. AZUL: Serenidad y eternidad.
Historia del Colegio Atahualpa
RESEÑA HISTORICA
En
Octubre de 1976 se hace realidad una de las grandes aspiraciones de los
pobladores entusiastas, amantes del progreso y educación de la
Parroquia Atahualpa y zona noroccidental el cantón Ambato porque
comienza a funcionar el Colegio de ciclo básico Atahualpa
por disposición ministerial. Inician con 74 alumnos matriculados en
primer curso, divididos en dos paralelos. La planta física que ocupa es
la casa parroquial; el número de profesores con el que inicia sus
actividades el nuevo colegio e de once.
El decreto de creación del Colegio Atahualpa se promulgó el 4 de Mayo de 1977, mediante resolución Nº 278.
En
los años posteriores el Colegio fue creciendo en su población
estudiantil y en 1980 las autoridades y el personal docente solicitaron
al Ministerio de Educación la autorización para el funcionamiento del
ciclo diversificado, modalidad de bachillerato industrial con las
especialidades: Electricidad, Electrónica y mecánica Industrial.
El
Colegio Técnico Nacional Atahualpa es mixto y en la actualidad cuenta
con 1432 estudiantes, laboran en él 100 funcionarios entre autoridades,
docentes, personal administrativo y de servicios.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)